.
I
I
En este sitio web se presentan 7 tecnologías innovadoras para el tratamiento del agua en zonas tropicales, y su aprovechamiento, las cuales se relacionan a continuación:
Sistema de acuicultura mediante plantas Parab, en donde la alimentación se realiza con bioflócs producidos en lechos de compostaje, en los cuales también se realiza la purificación del agua de los estanques, en un proceso tipo RAS (Recirculating Aquaculture System). En esta tecnología se utiliza el bagazo como sustrato para los bioflócs, y el jugo de caña para el suministro del carbono que se requiere en la producción de éstos.
Biorreactores Flotantes, que al ser instalados en lagunas de oxidación incrementan sustancialmente la capacidad de tratamiento, y controlan los olores. Estos mismos Biorreactores también se pueden utilizar para recuperar cuerpos de agua eutrofizados, donde transforman los nutrientes que contaminan el agua en alimento para la cadena trófica.
Tecnología que permite incorporar los nutrientes que traen las aguas residuales, en alimento para la cadena trófica acuática. Con base en esta tecnología se desarrolló la planta Pincta, que utiliza el bagazo y el jugo de caña en forma similar al caso de la acuicultura, para producir bioflócs que alimentan la fauna acuática.
Tratamiento de aguas residuales que utiliza procesos de lombricompostaje con bagazo y jugo de caña para producir humus, que es importante para la agricultura y la reforestación. Con esta tecnología se desarrolló la planta Pinch, que permite secuestrar gran cantidad de carbono, y producir un efluente de excelente calidad.
Sistema donde se combinan los procesos anaeróbicos Uasb Híbrido y Anammox, que tiene la capacidad de remover gran cantidad de nitrógeno amoniacal con un consumo de energía muy bajo. Esta tecnología se aplica en la planta USA, y también puede ser utilizada con aguas residuales industriales y municipales en zonas tropicales.
Plantas secuenciales, donde se tiene un control automático o inteligente de los procesos de acuerdo a las características del agua afluente, y que pueden ser utilizadas para la potabilización de aguas con alta contaminación orgánica, o para el tratamiento de aguas residuales con procesos MBBR, cuyo efluente puede ser reutilizado, debido a la gran eficiencia que tiene la planta en la remoción de toda clase de contaminantes.
Sistemas de tratamiento de aguas residuales con procesos TPQA, que utilizan la cal para realizar la coagulación y la estabilización alcalina. Esta tecnología se aplica en la planta Pinbasa, que produce un efluente de excelente calidad, y un biosólido con fósforo y nitrógeno, el cual se utilizaría para el acondicionamiento de suelos ácidos, que son comunes en la zona tropical.
Los textos de este sitio web contienen las bases teóricas de las tecnologías mencionadas. Estos textos están sustentados mediante enlaces con páginas web de organizaciones y autores de alto nivel científico, y por ensayos realizados por el autor. En este sitio web también se presentan diseños innovadores de plantas de tratamiento, donde se aplican las tecnologías, y además plantillas en Excel para el cálculo de dichas plantas.
A partir del análisis de toda la información científica disponible, y de ensayos realizados, se desarrollaron equipos innovadores y libres de patentes, que permiten realizar los diversos procesos de tratamiento en forma confiable, eficiente, y con reducciones importantes de los costos y de los consumos de energía. Próximamente en la sección de Inicio se tendrá una lista de fabricantes de los diversos elementos innovadores presentados en este sitio web. Las personas o empresas interesadas en fabricarlos, podrán enviar al correo que se indica al final, los datos del país y la ciudad donde se ubican, el sitio web donde pueden ser contactados, y la lista de elementos a fabricar.
Este sitio web se actualizará periódicamente con los avances en los contenidos, y con los progresos que se realizan a nivel global en asuntos relacionados con el agua y el medio ambiente. Próximamente se incluirá el texto Principios de Climatología Tropical. Les agradecemos que nos comuniquen sus inquietudes sobre este sitio, y las experiencias en la aplicación de las tecnologías, al e-mail increagua@increagua.com.co, los cuales serán respondidos oportunamente.
.